Paraguay, es un país al que la verdad no le iba a dedicar más de un día, ya que realmente elegí este país por mera parada estratégica. Pero, este país aguarda dentro de ella un sin fin de cultura, gente amable y cálida, una gastronomía particular y unos atardeceres de encanto. Y asunción es el lugar ideal para empezar.
Volemos a Paraguay
Empieza la aventura, después de pasar un rato en la Ciudad de México con viejos amigos y recordando viejos tiempos mientras recorría sus calles, llegó la hora de tomar el vuelo y llegar a la capital paraguaya, Asunción.
Con todos los temores del pre-viaje y como si hiciera un salto de fe, entro al avión que me llevaría a esta nueva aventura. Después de 10 horas de vuelo y una escala en Lima, Perú (donde será el final de este recorrido), aquí estoy.
Primer contacto
Mi primer contacto, fue desde el avión que tomé desde Lima, donde ya aparecían personas nativas de Paraguay, en el cual empecé a escuchar su forma de hablar y esta mezcla entre guaraní y español que no logré entender ninguna palabra. En serio, ninguna.
3:00 AM y ya estoy en el aeropuerto. ¡Hemos llegado!, y por ende la primer estampa de Sudamérica. Paso los controles aduanales y ya, ya estoy listo. El detalle es que es tan temprano que preferí esperar en el aeropuerto hasta que amaneciera.
Sinceramente, tuve algo de miedo. Pues una cosa es estar en el aeropuerto de tu ciudad, otra estar en un país distinto donde lo que conoces es absolutamente nada.
A pesar de eso, las pocas personas que encontraba en el aeropuerto eran muy amables y dispuestas a ayudar. Eso sí, cero turistas.
Siendo las 5:00 AM, empiezo a moverme por el aeropuerto y salgo para ver el panorama. Fue cuando el miedo empezó a esfumarse, ¡por un hermoso amanecer!

Ver este tipo de eventos, me llenan de emoción. Y estando en un lugar desconocido, lo tomé como un símbolo de buen augurio.
Un lugar olvidado por los mochileros
Paraguay, es un país que por alguna razón no es atractivo para los viajeros. Sin embargo, de un día que solo tenía pensado quedarme, estuve 4 días más. ¿Por qué?, lo bonito de esta ciudad es eso, que no está preparada totalmente para el turismo, por lo que puedes conocer todo como realmente lo es, una experiencia directo a tus cinco sentidos.
Podrás ver a personas vivir plenamente en su día a día, la gente te trata como una persona más de la ciudad. Son amigables y cálidos. Curiosamente, a pesar de que hablan muy rápido y puede que no entiendes todo a la primera, encontré una similitud entre nosotros los mexicanos y ellos, que es la amabilidad y la calidéz.

Si bien, no es tan atractivo como las grandes ciudades, guarda su esencia paraguaya. Puedes caminar entre todas sus calles, maravillarte por su arquitectura, su oferta gastronómica exageradamente variada a base de carnes, raíices, cereales y hierbas lo hacen totalmente interesante.
Qué hacer en Asunción, Paraguay
Al ser una ciudad no tan desarrollada, como muchos dicen que «no hay nada». Pero, realmente si lo hay, solo hay que tener buen ojo y estar abierto a todas las posibilidades.
Costanera
La costanera de Asunción, es un lugar tranquilo de amaneceres y atardeceres que cualquier ciudad tendría envidia de ellos. Puedes pasar un rato caminando alrededor de la playa que existe, pasear en bicicleta o hacer un poco de kayak. Es el lugar favorito de los paraguayos para hacer ejercicio. Para mí, se convirtió en la primera excusa para quedarme más tiempo, ya que vi uno de los mejores atardeceres en mi vida.

Hacer un recorrido por la ciudad
Caminando, es la mejor forma de conocer cualquier ciudad. Y al ser un lugar relativamente pequeño, en una caminata puedes ver mucho de Asunción.

El Palacio de Gobierno color rosado (que de noche, se llena de luces y logra parecer más un pub). El Panteón Nacional de los Héroes que se sitúa a lado de una plaza de cuatro manzanas, que en este mismo espacio podrás encontrar un sin fin de arte callejero, gastronomía popular o internacional a un buen precio, incluso artesanías. La Catedral Metropolitana de Asunción situada a lado izquierdo. Y regresar caminando por Plaza de Armas con rumbo a La Costanera.
También puedes visitar la Plaza uruguaya, donde puedes encontrar exposiciones y también aprovechar para comer algo delicioso y local. Además, en cada parque existe wifi gratuito, con buena velocidad.
El fin de esto es solo perderte entre las calles y descubrir, deja que tus pies caminen libremente.
¡Arte, arte y más arte!
Las calles de Asunción están llenas de arte callejero, y déjame decirte que es buenísimo. Murales gigantes llenos de colores, figuras fenomenales, mensajes llegadores y un sin fin de cosas. Tan solo basta mirar hacia los edificios o entre los callejones para maravillarte con esto.

Mercado 4
Algo que me encanta es recorrer los mercados locales, pues es donde está la gente, y los precios más baratos de la ciudad. En este mercado, puedes encontrar todo lo que necesites. Me recuerda tanto a México, pues puedes ver frutas y verduras a lado de otro puesto que te vende ropa, el cual está enseguida de una tienda donde comprar carne o queso, y al frente artesanías. O sea todo en menos de 15 metros de distancia.

Qué comer en Asunción
La comida de Paraguay es alta en calorías y proteínas. Es muy utilizado la mandioca y el maíz, también se destacan los frijoles negros y blancos). Es increíble la gran cantidad de cosas que pueden hacer con Mandioca (Yuca). Así que si tienes poco tiempo, no dejes esta ciudad sin comer lo siguiente:
Sopa guaraní o paraguaya
Atención, no es una sopa como la conocemos en México (caldo con algo dentro), sino que visualmente es más como un pastel de elote (?). Pero, está hecho a base de huevos, harina de maíz, queso fresco, cebolla, leche. Lo que le da una textura seca con un sabor salado. Es lo más famoso que hay en Paraguay. Así que sí o sí debes de probarlo.

Mbejú
Otro platillo típico, hecho a base de almidón, harina de maíz, huevo, grasa de cerdo, sal fina, queso fresco y leche. Tiene alto contenido calórico y es seco. Se disfruta mejor con un café y recién sacado del horno.

Pastel de Mandio’
Aquí ya entramos al mundo de las empanadas, y algo que debes de probar acá es esta. Es hecha como cualquier otra empanada, con la diferencia de que contiene Mandioca (Yuca) y otros vegetales o carnes.

Cerdo + Cocido de Mandioca
Un buen combo que encontré en el camino, exactamente en el Parque Uruguayo, fue esto. Un Cocido a base de mandioca, papas, cerdo y salsas. Acompañado de un buen trozo de costilla de res cocinado a fuego lento dentro de un tambo.

Chipa
La chipa, es lo primero que verás en las calles. Si miras a una persona en la calle cargando algo en la cabeza, muy venderá chipas. Está hecha a base de almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y sal.

Tereré
¿Han probado el mate argentino? Bueno, puede que este les guste más. Es prácticamente lo mismo pero se toma helado. Algo muy característico y divertido que vi en Asunción, fue que toda persona llevaba cargando un termo gigante con diseños muy bonitos. Pues toda persona paraguaya, siempre sabrás que es de corazón si lleva su tereré en el hombro.
Entonces, el tereré es una infusión de yerba mate con otras yerbas a su gusto, puede llegar a ser dulce y lo puedes beber todo el día, en serio, ¡todo el día! porque es realmente adictivo. Personalmente es mi bebida favorita de Sudamérica.

El tereré une a la gente, es la puerta de entrada para conocer al paraguayo inmerso en su mundo cultural. Tuve la dicha de probarlo con mi host y logramos tener una agradable conversación que se extendió por horas. Y sí, une a la gente.
¿Qué más?
Existe una infinidad de comidas en Paraguay, por lo que solo date rienda suelta y ¡come!, aunque solo ten claro que todo lo que comes es de alto contenido calórico.
Divisas, Guaraníes
Cambia unos cuantos dólares a guaraníes (moneda local). Al día de hoy el cambio está en:
$1.00 USD = $5,670.00 PYG
$1.00 MXN = $300.00 PYG
Sí, en este país es donde ya empezamos a hablar de miles de pesos y no de unos cuantos pesos como en México. Por lo que estar calculando cada rato los precios con nuestra moneda local, puede ser un dolor de cabeza.
Transporte, cómo moverse dentro de Asunción
Moverse en autobús (colectivo, la forma más común de decirle al transporte público) es fácil y relativamente barato. Además es totalmente funcional. Existe el clásico colectivo bonachón con un costo de $2,000.00 PYG, con música y que va a mil por hora con gente a tope; y el elegante con aire acondicionado que va desde los $3,000.00 PYG.

Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, el costo es de tan solo $3,500.00 PYG. Por lo que la idea de tomar un taxi no fue mi opción.
Desde la terminal de autobuses hasta el centro de la ciudad, desde $2,000.00 PYG.
Para llegar a cualquier parte de la ciudad, basta con preguntar a las personas. Otra alternativa es usar la aplicación de transporte, que es muy buena. Se llama Topa App. Una aplicación en tiempo real, por lo que vale la pena y tener el tiempo medido.
Los horarios, son geniales. Empiezan desde las 4:00 AM aproximadamente y dejan de circular hasta las 11:00 PM.
Hospedaje en Asunción
La oferta de hospedaje es variada y se ajusta a cualquier bolsillo. Por lo que puedes checar mi publicación anterior donde te muestro las opciones que puedes consultar.
En esta ocasión, me quedé en una casa muy agradable con personas muy abiertas, donde ciertos días de la semana hacen ensayos teatrales o arte alternativo.
Conclusión
Asunción, no es una ciudad turística. Pero tiene lo necesario para pasar un rato agradable, perderte entre las calles, disfrutar de un gran atardecer, platicar con las personas y dejarte maravillar por las sorpresas que encuentras en las calles.
Además, en un lugar económico (no gasté más de $30.00 USD por los cuatro días). Por lo que vale la pena.
Si estás por Sudamérica, no dejes de lado este Paraguay, que espera con mucho cariño ofrecerte lo mejor de él.