Si tienes pensado hacer un viaje fuera del país, ya sea por unas semanas o por tiempo indefinido, recuerda que tu vida dentro del país sigue corriendo. En este pequeño artículo, veremos esas cosas «sencillas» que tenemos que tener en cuenta antes de viajar.

Siempre pasa algo justo antes de tomar tu vuelo. Olvidaste tu pasaporte, no hiciste previamente check in, la despedida de la noche anterior hizo que despertaras tarde o simplemente el tráfico decidió ser el peor en ese momento. En fin, existen muchas cosas que dejamos para último momento por "pequeñas y sencillas" cuando son las que nos echan a perder el día, o en el peor de los casos, perder un vuelo (o combo peor, que el país no te deje entrar).
Recuerda el momento cuando tu mamá te decía: "¿No olvidas algo hij@?…¿llevas el suéter?, hará frío… ¿llevas las llaves?, porque no te abriré la puerta en la noche". ¿Listo?, estoy seguro que siempre le llevaste la contra y ella siempre tuvo la razón. Bien, pues en este artículo seré algo por el estilo, porque son cosas tan sencillas, que después de un mes de viaje algunos problemas siguen vigentes. Solo por el simple hecho de decir: "Está fácil, al rato lo hago".

Haz Check in de tu vuelo a la primera oportunidad
Conozco personas que han perdido su vuelo por esta razón. Si bien, puedes hacer check in en el aeropuerto, la mayoría de las veces no serás el único a última hora haciendo lo mismo (y en algunas aerolíneas cobran este paso), por lo que existe la posibilidad de que también pierdas tu vuelo. Cada minuto cuenta y las aerolíneas no perdonan aunque estés en frente de la puerta de abordo.
Creéme, perder un vuelo es horrible, más triste cuando lo miras partir frente a tus ojos. Te hace sentir como un estúpido. Así que, ¡no lo olvides! No te toma más de 3 minutos hacerlo, muchas aerolíneas tienen su aplicación móvil donde puedes hacerlo. Y de no tener una, puedes usar su aplicación web y guardar el boleto en tu teléfono. De paso ahorras papel.

Pro tip: Si haces check in previamente, algunas aerolíneas tienen acceso preferencial, por lo que tu entrada será más rápida y libre de preocupaciones.
Reserva al menos un lugar dónde pasar la primer noche
Algunos países te preguntan dónde te quedarás. Además, es un punto a favor tener un lugar seguro para descansar después de muchas horas de viaje. Puedes usar varias plataformas para reservar o encontrar un lugar:
- Airbnb. Cuartos privados o departamentos completos (usa este enlace y obtén $700 MXN de crédito en tu primer viaje).
- Hostelworld. La red más grande de hosteles en todo el mundo (y una forma muy económica de viajar).
- Booking. Aquí encuentras hoteles a buen precio. De vez en cuando encuentras joyas también.
- Couchsurfing. Alójate con lugareños y conoce viajeros en el camino.

Verifica tu pasaporte con anticipo
"Hijo, ¿llevas tu pasaporte?" Si tu madre te hace esta pregunta, ¡házle caso y verifica que lo traes! Además, checa la fecha de vencimiento. Algunos países tienen sus requisitos para entrar y no hay nada más triste que no poder entrar a ese país que soñabas conocer. A lo que nos lleva al siguiente punto.

Investiga los requisitos de entrada en cada país
¿Sabías que para visitar Kuwait necesitas visa?, yo tampoco. Pero ahora lo sé gracias a este sitio web que la Secretaría de Relaciones Exteriores se tomó el tiempo de tener todo lindo y organizado para tí (sí, a veces el gobierno organiza bien las cosas. No, no es publicidad pagada jaja). Además, tienen información sobre divisas, tiempo de estancia máxima, situación actual, embajadas, recomendaciones, etc. Visitar el sitio web.
Revisa el estado de tus tarjetas de crédito y débito.
No te toma más de cinco minutos revisar tus deudas, ver tus fechas de corte y límite de pago. Si tu plan es viajar menos de dos semanas, puedes jugartela (bajo tu propio riesgo). Pero si tienes pensado viajar más de un mes del país, te puede servir estos puntos:
- ¡Paga tus deudas y déjalas en cero! Recuerda que es dinero que ya gastaste, no queremos usar el presupuesto de tu viaje en compras del pasado. Además, te permitirá tener un historial limpio, por lo que será fácil monitorear tus gastos en el extranjero.
- De ser necesario, cambia de plástico. Si tu tarjeta ya está rota, la cinta magnética está desprendida o simplemente te da pena pagar con ella, es buen momento de solicitar una nueva. La razón, es que en determinado momento dejará de funcionar y solicitar un reemplazo desde el extranjero requiere de mucho trámite y tiempo. Habla con tu banco al respecto.
- Cancela las que ya no necesitas. En mi caso, tengo tres TDC, afortunadamente son del mismo banco y no tengo tanto problema revisandolas. Pero al final solo uso una de ellas y la otra la tengo guardada en un lugar distinto por alguna emergencia. Por lo que tengo una de sobra.
- Habla con tu asesor que saldrás del país. De nuevo, no he tenido problemas ya que mi banco está preparado para eso. Pero por si las dudas, habla con tu asesor y te evitas problemas al querer comprar ese souvenir que no necesitas pero lo quieres.

Las tarjeta de crédito (TDC) son un arma de doble filo, pero se puede sacar mucho provecho de ellas sabiendolas usar más allá de las compras a meses sin intereses.
Compra un poco de dólares o euros antes de viajar
Desafortunadamente para nosotros los mexicanos, nuestra moneda no es muy fuerte en otros países, por lo que hace imposible usarla en exterior. Si vas a viajar por América, compra algunos dólares. Euros si vas a Europa (obvio). No tiene que ser demasiado ($100 USD/ €100 son suficientes), es para usarlos en caso de emergencia o en los primeros días de viaje.
En los aeropuertos existen infinidades de oficinas para cambiar divisas, date una vuelta y elige la que tengo mejor conversión.
Ten como prioridad el uso de tarjetas de crédito o débito, moneda local, dólares en última instancia.
Antes de viajar, cancela/suspende membresías o servicios que no necesites
Simple, si te vas por tiempo indeterminado al extranjero, es un hecho que no necesitarás de tu membresía VIP del gimnasio al que nunca vas, tu plan telefónico prácticamente quedará inservible (el precio del roaming es elevado). Cada peso cuenta y repito, no queremos usar nuestro presupuesto del viaje para estas situaciones. Algunas membresías puedes suspenderlas directamente en Internet en segundos (Netflix o Spotify, por ejemplo). Otras tienes que hablar y firmar documentos (o sea, casi todas).
Verifica que no falte nada esencial en tu mochila
Anteriormente, hice un artículo sobre qué llevar en la mochila para un viaje largo. De manera resumida, haz un listado de todo lo esencial y revisa que no falte nada. Verifica esto dos días antes de tu viaje. De esta forma tienes tiempo suficiente de conseguir lo que falte. Una última revisión la noche previa no está de más.

Ház tu propio camino y diviértete
Y por último, eso. ¡Diviértete!, deja que el mundo te sorprenda. Viaja tranquilo, haz que cada día se te enchine la piel. Quítate esos tabús, abre tu mente a nuevas formas de pensar. Relájate, es solo un vuelo más. Con la diferencia que este, este será una aventura que no olvidarás jamás en la vida.
El primer paso ya lo diste, ahora solo queda seguir adelante. Si olvidaste algo, tranquilo, encontrarás una solución a cada problema.
