Qué llevar en la mochila para un viaje largo

Personalmente, armar la mochila es uno de los pasos más importantes previo al viaje, pues será tu especie de casa durante tu travesía. Y lo más importante, es que la llevarás en tu espalda, por lo que cada gramo que metas, en serio, cada gramo, pesa y tu espalda lo resiente. Pero ánimo, en este artículo hablaré sobre mi experiencia desde la adquisición y el armado de mi compañera de viaje, La Mawi (sí, así se llama).

Entonces, ¿cómo acomodo mis cosas?, ¿qué tan grande tiene que ser la mochila?, ¿llevo o no llevo la tienda de campaña?, ¿y la cocina?, ¿y si hace mucho frío?, ¿qué hay del calor?, ¿puedo llevar mi computadora? La verdad, mi buen carnal, puedes meter lo que sea que te venga en gana, pero deberás pagar el precio de llevarlo sobre tus hombros. ¿ah verdad?

Aquí no aplica el «por si acaso», si lo metes lo vas a cargar por el resto del camino, hasta que termines harto y lo dejes en algún lugar.

Más que una mochila

Armar la mochila es todo un ritual para desprenderse de muchos objetos materiales. Empiezas poco a poco a conocerte más y es el momento ideal en el que visualizas cada detalle de tu travesía.

No es solo una mochila cualquiera, será tu compañera durante todo tu viaje, no importa si sea un fin de semana, 2 semanas, 3 meses o un viaje sin regreso. Así que no te saques de onda cuando platiques con ella.

La Mawi (Backpack) y yo en medio de la nada
La Mawi y yo en medio de la nada

¡Tranquilo!, no es tan difícil como parece. Además, sin que te des cuenta, ¡tu viaje ya inició! Pues el viaje no inicia cuando llegas a tu destino, inicia desde el momento en que piensas en él. Y armar tu mochila es una experiencia asombrosa, así que disfruta.

Una mochila para cada tipo de viaje

Una mochila de largo plazo no es para un viaje exclusivo a la playa, por lo que tampoco es la misma una mochila diseñada para una persona que le encanta estar en alta montaña que a otro que se la vive en hoteles. En otras palabras, no hay un método exacto de cómo armar tu mochila. En Internet te encontrarás gente bien extrema que viaja con una mochila de 40L y vive como si nada, o personas que lleva lo último en tecnología y está relleno hasta las bolsas del pantalón.

Tienes que hacer un balance con tu estilo de vida y confort, qué puedes sacrificar y qué puedes ir consiguiendo en el camino. Por ejemplo, no es necesario que vayas con tienda de campaña desde el inicio de tu viaje si solo sabes que la usarás en determinados lugares (el cual fue mi caso), donde puedes alquilarla por una módica cantidad.

Tu estilo de vida influye mucho a la hora de armar tu mochila. Pero lo que realmente debe de influir es el viaje que realizarás. Investiga el tipo de clima al que te enfrentarás, cuánto tiempo aproximadamente tienes pensado pasar en cada lugar (tampoco tienes que ser extremo, si ya tienes pensado pasar más de una semana en La Patagonia que es un clima con mucho viento y frío, sí o sí tienes que llevar ropa abrigada). Otro ejemplo, yo no podía dejar mi laptop y mi equipo básico de fotografía, pues tengo proyectos que quisiera ir materializando en el camino. De no ser así, tendría una mochila super ligera, pero es algo que tuve que sacrificar.

Hablemos de la mochila, tu compañera de viaje

Pronto haré un artículo a detalle de esto, pero mientras, ten en cuenta este punto, pues la mochila se convertirá como una extensión de tu cuerpo, algo así como el caparazón de una tortuga y en ella llevarás todo lo necesario para tu viaje. Por lo que no debe de ser cualquier mochila que te encuentres, debes de tomar al menos estos puntos:

  • La calidad del material debe de ser fuerte y duradera.
  • Las costuras deben de estar reforzadas, mucho peso o no, debes de considerar esto muy importante.
  • El tamaño de tu mochila debe de ser el adecuado para tu cintura y espalda. Si no sabes cómo, en el lugar donde llegues a comprar la mochila sabrán cómo ayudarte.
  • Que tenga una funda impermeable (rain cover) es un «plus» genial, si no lo tiene (como la mía), puedes comprar una o usar una bolsa gigante de basura 😇.
  • Procura que el peso se concentre en tu cintura y no en tus hombros. Algunas mochilas tienen tecnología interesante al respecto.
  • La mochila debe de tener acceso al interior tanto lateral como vertical. Esto es importante, pues de esta forma podrás sacar cosas que se encuentren en el centro de tu mochila sin necesidad de sacar todo.
  • Entre más cintas de compresión y de ajuste tenga mucho mejor, ya que con estas puedes comprimir tu mochila y llevar más elementos fuera de la mochila (como tienda de campaña, calzado, bolsa de dormir, entre otros).
  • Si tu mochila tiene un compartimento especial para llevar agua, ¡genial!.

Tamaños de las mochilas

Seré breve, yo llevo una mochila de 60L y me sobra espacio (cuando camino a veces suelo meter mi otra mochila dentro de ella) por lo que una mochila de 48L puede ser suficiente, además traigo conmigo una más pequeña de 25L donde llevo mi equipo fotográfico, laptop y todo objeto personal o documentos que siempre van conmigo.

Mochileando por Sudamérica – Esperando afuera del Aeropuerto de Bariloche

Qué llevo en la mochila para un viaje largo

Si ya llegaste hasta aquí, ¡genial! Era necesario hablar de los puntos anteriores principalmente, porque antes de saber qué meter, debemos de conocer el caparazón de nuestros objetos, pero ya es hora de hablar del contenido.

Con lo que puedes vivir una semana, puedes vivir en un largo viaje.

Ya quedó claro que no es lo mismo una mochila para ir a La Patagonia que a El Caribe, pero al prepararme para un viaje largo por Sudamérica, se que tendré que cruzar por distintos climas, así que separaré de la mejor manera posible lo que llevo.

Calzado

  • Botas de hiking (impermeables)
  • Sandalias para descansar
  • Calzado deportivo (si gustas de hacer ejercicio o llegas a lugares urbanos)

Ropa básica

  • Pantalones (2)
  • Short (1)
  • Camisa manga larga (2)
  • Playeras básicas (4)
  • Ropa interior (6)
  • Calcetines gruesos (4)
  • Calcetines ligeros (2)

Ropa de invierno

  • Calza térmica
  • Camisa manga larga térmica
  • Sweater, hoodie, campera o tu nombre favorito
  • Chaqueta rompe-vientos e impermeable
  • Guantes
  • Gorro
  • Bandana tubular (polar de preferencia)

Aseo personal

  • Cepillo de dientes
  • Toalla de neopreno
  • Rastrillo con navajas intercambiables

Extras

  • Gafas de sol
  • Bloqueador
  • Repelente de insectos
  • Lámpara

Qué llevar en la mochila de día (Daypack)

Bien, hasta aquí está lo necesario para viajar. En realidad no necesitas de más, pero sé que estás pensando en: «¿y dónde meto la cámara para mis miles de selfies?, ¿dónde meto mi computadora y mis cargadores?».

Usando la daypack en caminatas tranquilas
Siempre llevo conmigo mi mochila de día, sirve de mucho para largas caminatas.

Tranquilo, todo eso va en la mochila frontal, también conocida como mochila de día (o Daypack si te quieres escuchar más interesante). Y esto es lo que llevo conmigo:

Electrónica

  • Computadora portátil
  • Kindle (Lector de libros)
  • Disco duro de 2TB
  • Powerbank de 12000 MaH
  • Cables USB
  • Audífonos
  • Teléfono celular
  • Cargadores

Fotografía

  • Cámara fotográfica Canon 60D + 2 lentes
  • GoPro Hero 5

Documentos personales

  • Pasaporte
  • Mapas
  • Información de la ciudad actual
  • Cartera

Extras

  • Sketchbook
  • Journal (Bitácora de viaje)
  • Juego de lápices, plumas y marcadores

Conclusión

Bien, esto es lo que llevaré por más de 100 días en Sudamérica, suena mucho pero no es más de 13 kilogramos en total (7 kg en mi backpack y 6 kg en mi daypack) repartidos alrededor de mi cuerpo.

Además, en el camino fui metiendo algunas cosas como alimento que me sobraba, higiene personal como pasta de dientes y jabón, pero también me deshice de ropa y de otros elementos. El punto es que ninguna mochila es la misma y muy probable mi equipaje no se adecúe a tu estilo de vida, pero te puede dar una idea de lo que puedes llevar.

Y antes de meter algo a la mochila, hazte esta pregunta: «¿De verdad lo voy a necesitar tanto tiempo?«. Es fundamental, si no lo vas a usar más de una semana en todo tu viaje, creo que ya sabes la respuesta.

 

Una publicación compartida de Mauricio and life (@viajamau) el

¡Buen viaje amigos!

4 opiniones en “Qué llevar en la mochila para un viaje largo”

  1. Me encanta tu blog Mau! tus fotos y tus aventuras! Muchas felicidades que alegría ver que este proyecto tuyo, se vera realizado en todo esto que escribes!!! Haces que se antoje muchísimo vivir una experiencia como ésta!
    Un abrazote!

Responder a Gaby Lozoya Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *